¿Qué tipo de combustible es el más adecuado?
La elección del tipo de combustible para nuestro vehículo depende del uso que le demos al coche y del segmento al que pertenezca
Las actuales medidas de restricción al tráfico en las grandes ciudades y la polémica existente respecto a los carburantes tradicionales, han generado muchas dudas en los conductores a la hora de comprar un vehículo nuevo.
Con el objetivo de ayudar a los conductores a elegir entre un tipo de carburante u otro, la compañía de renting y gestión de flotas ALD Automotive ha establecido cuál es el combustible más adecuado en función del uso que se le dé al vehículo y del segmento al que pertenezca.
Diésel
Es la mejor opción en caso de circular con frecuencia por trayectos de gran kilometraje. Si el usuario va a realizar más de 20.000 kilómetros anuales por carretera, es la opción más rentable. El segmento al que pertenece el vehículo es también un factor determinante a la hora de seleccionar el carburante más adecuado, por eso en furgonetas, vehículos comerciales e, incluso SUV y monovolúmenes, el diésel continúa sin tener competencia.

Gasolina
Si durante todo el año el coche realiza pocos kilómetros, aproximadamente 10.000 km, y la mayoría de las veces circula por carretera o en municipios pequeños o medianos, la gasolina es la mejor opción, ya que el precio del coche se reduce considerablemente con respecto a uno con motor diésel.
Híbridos
Estos vehículos son ideales para un uso interurbano, puesto que disponen de la calificación ECO de la DGT, lo que permite al conductor acceder al centro de las ciudades en la mayoría de escenarios. No obstante, el precio de estos vehículos es más elevado que el de los coches con motores de gasolina o diésel. Lo más destacado de este tipo de automóviles es que siempre que se tenga acceso a una recarga diaria, pueden utilizarse en ciudad y en trayectos cortos sin apenas consumir, reservando la autonomía con gasolina para trayectos más largos.

Eléctricos
Recomendados para trayectos cortos e interurbanos que dispongan de puntos de recarga frecuentes. Es importante tener en cuenta que son coches con precios bastante elevados, con una autonomía no muy alta, y que las infraestructuras fuera de las grandes ciudades de momento escasean. Sin embargo, los protocolos anticontaminación de las grandes ciudades están provocando que se incremente la demanda de los conductores a favor de combustibles alternativos como este. Una de las grandes ventajas de los coches eléctricos es que disponen del distintivo Cero Emisiones de la DGT, que les permite circular por el centro de las ciudades sin ningún tipo de restricciones.

GNC y GLP
Los coches propulsados por gas son recomendables en todo tipo de recorridos, ya que reducen de forma considerable tanto el consumo como la emisión de gases contaminantes. Son perfectos para circular en carretera y en ciudades, puesto que disponen de la etiqueta ECO de la DGT. El gran inconveniente de este tipo de vehículos es la falta de puntos de repostaje que hay actualmente, especialmente en el caso del GNC.
