{ "admessage": "El anuncio terminará en xx s", "adscheduleid": "WCsW6FRA", "client": "googima", "cuetext": "Anuncio", "schedule": [ { "offset": "pre", "tag": "https://pubads.g.doubleclick.net/gampad/ads?sz=640x360&iu=/138855687/nacional-[adunit-video]&ciu_szs=1x1,728x90,970x90,980x90,970x250,980x250,620x72,300x250,300x600,980x45,320x50,320x100&impl=s&cust_params=p%3Dcpm_preroll%26plcmt%3D2%26[custom_params]&gdfp_req=1&env=vp&ad_rule=0&output=vast&vpos=preroll&plcmt=2&unviewed_position_start=1&url=[url]&description_url=[url]&gdpr=__gdpr__&gdpr_consent=__gdpr_consent__&correlator=__random-number__", "type": "linear" }, { "offset": "post", "tag": "https://pubads.g.doubleclick.net/gampad/ads?sz=640x360&iu=/138855687/nacional-[adunit-video]&ciu_szs=1x1,728x90,970x90,980x90,970x250,980x250,620x72,300x250,300x600,980x45,320x50,320x100&impl=s&cust_params=p%3Dcpm_preroll%26plcmt%3D2%26[custom_params]&gdfp_req=1&env=vp&ad_rule=0&output=vast&vpos=postroll&plcmt=2&unviewed_position_start=1&url=[url]&description_url=[url]&gdpr=__gdpr__&gdpr_consent=__gdpr_consent__&correlator=__random-number__", "type": "linear" } ], "skipmessage": "Saltar en xx s", "vpaidcontrols": true, "vpaidmode": "insecure" }

Kia Ceed: le sobran argumentos

Fiel exponente de la revolución experimentada por Kia en poco más de una década, al nuevo Ceed hay que confrontarlo con los mejores compactos de las marcas generalistas porque es capaz de echarles un pulso sea cual sea el terreno

Hace ya algún tiempo, poco después de que Kia diera un claro viraje hacia el mercado europeo, desde la cúpula de su importador para Canarias se lanzó un mensaje muy claro: Kia está preparada para ofrecer mucho más que precio. Con una gama bien armada incluyendo un amplio despliegue de modelos crossover, vehículos híbridos y eléctricos y un nuevo buque insignia como el Stinger, la metamorfosis de Kia se ha completado y el paradigma de esa transformación está en el nuevo Ceed. Vehículo de transición entre una y otra etapa, el Ceed (antes cee’d) ha experimentado una meteórica evolución en solo tres generaciones. De compra inteligente entre la retahíla de modelos compactos, en poco más de una década se ha convertido en un coche igual de apetecible que cualquier otra vaca sagrada del segmento. Por línea, por amplitud, por oferta de carrocerías y versiones y también por tecnología. Esta tercera generación que hemos probado para NEOMOTOR en su versión Spirit con motor 1.0 T-GDI de 120 CV avanza de manera simétrica en cada una de sus áreas. Su diseño, por ejemplo, confirma que Kia ha dado con una línea definida pero flexible, capaz de funcionar en modelos tan distintos como el Stinger, el Stonic o el propio Ceed. Respecto a la segunda generación, la carrocería adquiere un desarrollo más horizontal, menos en cuña, y la parte trasera evoluciona hacia una forma más convencional Con la misma distancia entre ejes (2.650 mm), respecto al modelo anterior es 20 mm más ancho (1.800 mm) y 23 mm más bajo (1.447 mm), por lo que se siente a la vista más coche sobre la carretera. Pero una cosa es lo que se ve y otra lo que se siente, así que mejor pulsar el botón de arranque y ver qué transmite este modelo que estrena unas nuevas suspensiones completamente independientes con nuevos ajustes de amortiguación. width=696 Teníamos mucho interés en comprobar los avances en dinamismo del Ceed y la verdad es que no defrauda. Partiendo de que su base está preparada para motores más potentes que el 1.0 T-GDI y que a la vuelta de la esquina esperan variantes hechas para cubrir el flanco de la deportividad (la GT tendrá más de 200 CV), como compacto de amplio espectro, el Ceed proporciona sensaciones fantásticas. Kia ha incrementado un 40% la dureza de las suspensiones delanteras a la vez que ha reducido en un 22% la rigidez de la estabilizadora. Detrás, en cambio, se ha distendido en un 10% la suspensión y estrena estabilizadora. Con todo ello, y con unos amortiguadores evolucionados, el nuevo Ceed se siente más estable, más ágil de morro (con la dirección de cremallera asistida más rápida) y, a la vez, más confortable en todo tipo de carreteras. Son igual de palpables los avances a la hora de tamizar ruidos, vibraciones y asperezas al volante. El salpicadero más grueso, un nuevo aislamiento de sonido en los pasos de rueda traseros, una nueva capa aislante debajo de la moqueta de la cabina, las molduras laterales del parabrisas y el sellado de las puertas se encargan de hacer mucho más silencioso el interior en marcha. En resumen, la experiencia de conducción del Ceed resulta ahora mucho más placentera bajo cualquier condición: sorteando el tráfico en ciudad o atacando curvas en una carretera de montaña. El motor, un viejo conocido del grupo coreano, repite modelo tras modelo mismas virtudes y mismos defectos. Lo más positivo, una buena aceleración, muy lineal, y con una entrega de par constante, precisamente un área en el que han trabajado los ingenieros de la marca coreana; mejorable, el nivel de rumorosidad del motor que, si bien puede llegar a ser excitante en una conducción deportiva, puede resultar incómoda en autopista. No hay que olvidar nunca en el haber de este motor 1.0 T-GDI de 120 CV que su consumo medio se plante en 5,6 l/100 km para esta versión con 127 g/km como dato promedio de emisiones de CO2. En definitiva, no hace justicia a lo que es hoy por hoy el Ceed analizarlo tomando como referencia lo que supuso esa primera generación de 2007. La revolución experimentada por Kia, aun constante, es un hecho. Hay que ponerlo frente a frente con los mejores compactos de marcas generalistas porque tiene argumentos para echarles un pulso sea donde sea. Sobre todo, si tenemos en cuenta que ya vienen en camino las versiones ProCeed y Ceed GT que, después de este primer contacto, estamos deseando probar. Se mire por donde se mire, al nuevo Ceed le sobran argumentos.

Un interior muy formal

Lo mejor del interior es la sensación de amplitud. La forma que ha adoptado el techo y el hecho de poner los asientos en una posición más baja desahoga las plazas traseras y las delanteras siguen siendo igual de confortables. Es la configuración más horizontal y alta del salpicadero, así como la disposición de la consola muy vertical, lo que incrementa esa percepción de espacio para conductor y copiloto. Como otras marcas, Kia recurre a una pantalla táctil flotante de uso muy sencillo apoyándonos también en los mandos del volante para determinados controles. Los grafismos del sistema son mejorables, pero queda en anécdota en versiones como ésta (Spirit) con Apple CarPlay y Android Auto integrados. La factura de todo el interior es muy alemana (quizá demasiado formal para un coche de exterior tan atrevido) y con el punto a favor de que muchos componentes se revisten de superficies blandas o suaves al tacto.

Nivel 2 de automatización

La lista de sistemas de ayuda a la conducción se amplía y además del asistencia para el cambio de luces, el control de la atención del conductor, el asistente para el cambio de carril y el aviso de colisión frontal con asistente para evitar colisiones, incorpora como novedad el asistente para el seguimiento del carril. Con ello, y con otros sistemas como el control de crucero inteligente con función de parada y arranque automáticos, el Ceed se equipara a otras propuestas de su segmento al ofrecer un nivel de automatización de la conducción Nivel 2, ya que todos estos dispositivos permiten controlar los coches que nos preceden, detecta las líneas en la carretera para permanecer en su carril en la autopista y controla la aceleración, la frenada y la dirección, en función de los coches que circulan por delante. Otras tecnologías disponibles en esta tercera generación Ceed son la alerta de vehículos en el ángulo muerto, la alerta de tráfico cruzado trasero, el asistente inteligente de aparcamiento y el reconocimiento de peatones con avisos hápticos en el volante para evitar, en la medida de lo posible, colisiones frontales.